• Edificio de 247 viviendas

    Edificio de 247 viviendas

    Arquitecto: Paco Burgos y Ginés Garrido. Estudio Burgos & Garrido
    Cliente: VALENOR
  • Edificio de oficinas LEED PLATINO

    Edificio de oficinas LEED PLATINO

    Arquitecto: Paco Burgos y Ginés Garrido. Estudio Burgos & Garrido.
    Cliente: VALENOR
  • Edificio de 159 viviendas en alquiler EMVS

    Edificio de 159 viviendas en alquiler EMVS

    Arquitecto: Javier García-Germán. Estudio ToTem
    Cliente: EMVS
  • Campus y Edificio dotacional Madrid Content City. SELLO BREEAM "MUY BUENO”

    Campus y Edificio dotacional Madrid Content City. SELLO BREEAM "MUY BUENO”

    Arquitecto: Carlos Rubio. Estudio Rubio Arquitectura.
    Cliente: ROOTS REAL STATE FASE III, SLU
  • 52 Viviendas unifamiliares

    52 Viviendas unifamiliares

    Arquitecto: Fernando Agudo. Estudio Riofrío.
    Cliente: Riofrío
  • Edificio de 201 Viviendas

    Edificio de 201 Viviendas

    Arquitecto: Carlos Rubio. Estudio Rubio Arquitectura
    Cliente: VALENOR
  • Edificio de Oficinas Breeam con pantallas y losas termoactivas

    Edificio de Oficinas Breeam con pantallas y losas termoactivas

    Arquitecto: Borja Peña y Javier Garcia-Germán. Estudio DoTank (Beta.0 + Totem Arq.)
  • Rehabilitación del Edificio de Oficinas Sede de ADIF

    Rehabilitación del Edificio de Oficinas Sede de ADIF

    Arquitecto: D. Bernardo Beltrán
    Cliente: ADIF

Noticias

JUN
15

Avanzan las obras de Oficinas de MADRID CONTENT CITY en Tres Cantos

Avanzan las obras de Oficinas de MADRID CONTENT CITY en Tres Cantos

  217 Visitas
JUN
15

Vivienda prefabricada

Vivienda prefabricada

Primera incursión de ARETE AT en la prefabricación de viviendas unifamiliares. En este caso, para Atlántida Homes, con un sistema de construcción industrializada que permite edificar viviendas modulares de máxima calidad y eficiencia energética. Casas prefabricadas con estructura similar a las de construcción tradicional con forjados de hormigón armado y potentes pilares de acero. Todo el proceso constructivo es testado y realizado en fábrica lo que permite tener un control de calidad de nivel industrial.

La prefabricación va a permitir mejores controles de calidad tanto de materiales como de unidades de obra, y sobre todo un mejor control sobre la mano de obra que no tendrá ya que desplazarse de forma itinerante, de obra en obra. Si estos sistemas de construcción logran hacerse con una demanda más o menos regular se podrán mejorar los oficios, convirtiéndose en puestos de trabajo en fábrica, más parecidos a los trabajos industriales y con vinculación con la formación profesional. 

En cuanto al coste de este producto, es necesario que aumente la demanda y, como en cualquier proceso industrial, la demanda continuada redundará en reducción de costes y en inversiones de bienes de equipo más cuantiosas.

Más información:

https://atlantidahomes.com/

  186 Visitas
MAR
15

Acto de Presentación de la Residencia en el Campus Sur por el Excelentísimo Rector UPM

Acto de Presentación de la Residencia en el Campus Sur por el Excelentísimo Rector UPM

Se ha celebrado este pasado 10 de marzo el Encuentro con el equipo “Campus for Living Cities” en el Campus sur de la UPM, visitando el Edificio Arboleda, las Parcelas de Agora-Zona Comercial, Gimnasio y Residencia de Estudiantes PBSA de 338 camas. También se asistió a la memoria del atentado de Madrid 11M en recuerdo de los estudiantes de la UPM.

Por último, se presentó el Proyecto Campus for Living Cities a la Universidad y sus Escuelas en la Rotonda del Edificio Central, en presencia de representantes de alumnos y autoridades, con intervención del Excelentísimo Rector y otros destacados miembros de la UPM, Julia López Ventura de C40 Cities, responsables del Ayuntamiento de Madrid, así como por la arquitecta Brezo Martos. 
 
Un paso más en la consecución de este proyecto tan especial e innovador en la ciudad de Madrid.

         

  335 Visitas
FEB
15

Exposición: Madrid, Alfar de modernidad. Cerámica y diseño a mediados del siglo XX

Exposición: Madrid, Alfar de modernidad. Cerámica y diseño a mediados del siglo XX

08.02.23 - 09.04.23 Centro Fernán Gómez, Pza. Colón. Madrid. La Fabrica 

Nos dice la nota de los comisarios Pedro Feduchi y Pedro Reula que la exposición se articula en torno a dos acontecimientos: la creación en 1958 de la SEDI (Sociedad de Estudios para el Diseño Industrial) y el Pabellón de España de la Feria Mundial de Nueva York de 1964. Dicho eje se prolonga a la época previa de tentativas y al intento de consolidación comercial posterior a la feria, pero todo él transita por esa idea que reúne los conceptos de integración de las artes, artes aplicadas y la inclusión del diseño industrial como extensión de la actividad artesanal.

Solamente atendiendo a las fechas, podemos darnos cuenta del enorme retraso con que los diseñadores, artistas y arquitectos españoles trataron de sacudirse la tradición introduciendo de tapadillo la vanguardia que ya en esos momentos se denominaba “vanguardia histórica”, por cuanto ya se estudiaba en las escuelas de artes y en las facultades de Europa y América y tenía de vanguardia solo el nombre. El caso de uno los pioneros, Luis Martínez-Feduchi, del que la exposición muestra algunas de sus piezas, puede servir para comprender el cambio estético que va del edificio Carrión (o Capitol) de 1933 (diseñado junto a Vicente Eced) al hotel Castellana Hilton (1953). El primero es un emblema del funcionalismo aerodinámico y del art decó que había surgido en ciudades como Nueva York (Flatiron Building de D.H. Burnham) o Berlín (Berliner Tageblatt de E. Mendelsohn) mientras que el segundo declara ya las premisas historicistas y neoimperialistas del régimen franquista, del que no pudieron salir hasta bien entrados los años sesenta. El mismo Martínez-Feduchi desarrolló su evidente interés por el movimiento moderno en el diseño de mobiliario y en la decoración, donde la moral autárquica no llegaba con tanta contundencia.

Con el eje vertebrador en la SEDI, fomentada primero por Feduchi y después por Javier Carvajal, la exposición muestra, a mi juicio, dos ámbitos distintos si no antagónicos: el mobiliario moderno diseñado para su reproductibilidad industrial, y la cerámica de carácter artístico y exclusivo. Hay un contraste evidente entre el primero, con los diseños de sillas, mesas, lámparas o butacas que se alejan del historicismo imperante para situarse en la órbita del diseño funcional, depurado y reproducible en la órbita de Aalto, del Estilo Internacional o de la Bauhaus, y el segundo, con piezas de cerámica de artistas y artesanos como Arcadio Blasco, José Luis Sánchez o Luis Feito, en las que los ecos de Picasso y Miró y su interés por lo ancestral se hace patente en los motivos de los peces bíblicos, en las figuras griegas de las ánforas áticas, en las constelaciones o en la geometría de los vasos íberos.

Ambas vertientes son divergentes, por un lado, el racionalismo y la fe en la tecnología incipiente, y por otro las pulsiones subconscientes, el animismo y lo onírico. Dos ámbitos casi opuestos que pueden describir por sí solos la historia creativa del siglo XX. Declaran, expuestas en un mismo espacio, no obstante, los deseos de cambio de los artistas y arquitectos españoles en un momento en que las costuras del franquismo comenzaron a abrirse, al menos para salir de la autarquía y entrar en la tecnocracia, para salir de la política del racionamiento y entrar de lleno en el nuevo capitalismo.   

Continuar leyendo
  248 Visitas
Etiquetas:
FEB
06

Desmitificar a Gaudí

Desmitificar a Gaudí

Exposición Centro-Centro
14.10.2022 - 26.02.2023
Lunes - domingo, 10:00 - 20:00 h
Planta 1

https://www.centrocentro.org/exposicion/gaudi

gaudimadrid.com

La exposición dedicada a Gaudí en Centro-Centro en Madrid trata de despojar al icono en que se ha convertido su figura a día de hoy de sus atributos más perniciosos: su fama mainstream. Es un alivio que en este caso no tengamos otra “experiencia inmersiva” más al modo en que se ha puesto de moda últimamente, con producciones como las de Goya, Klimt o Tutankamon, para lo que Gaudí hubiera sido (y es) un objetivo suculento.

En ese sentido, la exposición es clásica, un recorrido por sus etapas profesionales mostrando maquetas, planos y objetos (mobiliario, cerrajerías, chimeneas, azulejos) además de fotografías como las de la única exposición que se dedicó al arquitecto en vida de éste, la del Gran Palais de París de 1910. Ya en 2021, la exposición de MNAC, (Re)conocer Gaudí. Fuego y cenizas, fue un deliberado intento de “mostrar la otra cara de Gaudí y despojarlo de la imagen de icono turístico, comercial y digerible en que se ha convertido”. Esta exposición en Madrid es, a menor escala, un intento similar.

Continuar leyendo
  234 Visitas
Etiquetas:
 

Portfolio & Case Studies

Una selección de proyectos realizados para diversos clientes tanto particulares como instituciones públicas y estudios de arquitectura.

+

 

Dirección de obra

Realizamos seguimiento de las obras, tanto a nivel de ejecución, control de recepción de materiales y control de calidad, como en cuanto al control económico.

+

 

Colaboraciones profesionales

Buscamos soluciones profesionales para la edificación: dirección de obra, desarrollo de proyectos, informes técnicos, mediciones y presupuestos, control de calidad.

+

SOBRE ARETÉ AT

Estudio de arquitectura técnica creado en 1.997 y dedicado a la dirección de ejecución de obras de nueva planta, rehabilitación y restauración, coordinaciones de seguridad y salud, dirección de obras de reforma, redacción de proyectos técnicos...

+